EL PROCESO DE PAZ AVANZA LENTAMENTE


A pesar de que hay sectores y grupos conservadores, que no les interesa anteponer necesidades comunes o beneficios colectivos, el Proceso de Paz avanza lentamente, pero con elementos que permitirán cambios a largo plazo.

Las distintas Comisiones establecidas con los acuerdos de Paz, continúan con su trabajo de estudio de mecanismos para solucionar diferentes problemas que preocupan a toda la población.

En el caso del Pueblo Maya las comisiones paritarias y no paritarias siguen discutiendo las propuestas de contenido político, económico, social y cultural que permitirán dar pequeños pasos en el cambio de mentalidades y actitudes, así como políticas públicas del Estado etnocentrista, racista y discrimnador a un Estado y Nación compartido por intereses de Cuatro Pueblos: Maya, Garífuna, Xinka y Ladino.

Diferentes personas y representantes de organizaciones del Pueblo Maya, así como de la sociedad civil participan en diferentes niveles de negociación y esto es lo que está consolidando una mayor y amplia participación en un futuro mediato para incidir y decidir en los puestos claves, donde se definen políticas estatales. Es pues, un momento de ensayo de negociación que permitirá acumular experiencias para negociaciones de gran envergadura en años venideros.

Aunque las comisiones paritarias y especiales se pierden dentro del cúmulo de problemas y necesidades inmediatas, es al mismo tiempo, una muestra de que los pueblos indígenas estamos dispuestos a seguir fortaleciendo el Proceso de Paz, haciendo énfasis en no querer retroceder como los años de dura represión y confrontación, escenarios en los cuales el Pueblo Maya ha sido el más afectado.

El proceso de diálogo y negociación sobre diferentes temas, está permitiendo además, sensibilizar mentalidades de las personas que ocupan puestos claves en el Estado de Guatemala. Esto es lo que permitirá a largo plazo el cambio jurídico, constitucional y legal en muchos aspectos.

El Pueblo Maya que está poniendo énfasis en diferentes maneras de contrarrestar la discriminación y exclusión a todos los niveles, tiene un reto grande de visualizar y construir una estrategia que permita realmente construir espacios de respeto a su identidad, cultura, cosmovisión y demás derechos.

Entendiendo que este período es un nuevo proceso político, el Pueblo Maya tiene ante sí un dilema:

a) que algunos planteamientos y propuestas terminen de fortalecer al Estado guatemalteco tal y como está concebido y estructurado actualmente, contribuyendo al integracionismo o asimilasionismo, que ha sido la política constante desde la invasión española de 1524.

b) Que las propuestas sean capaces de construir los espacios pluriculturales y plurilingues, construyendo el poder y las políticas públicas necesarias para hacer de Guatemala, un país, donde la voz y las decisiones de los Pueblos Indígenas no sean apéndice del Estado actual, sino que permitan construir un nuevo Estado donde haya autoridad y gobierno de cada Pueblo, es decir, la conformación de un Estado Confederado o Federado. De esto hay ejemplos posibles como Suiza, Canadá, Estados Unidos y otros países en los que hay presencia de varios gobierno y Estados en un mismo territorio.

Hay un elemento difícil en la consolidación de la paz y es la transición colectiva que estamos viviendo todos los guatemaltecos, pero principalmente las organizaciones que tenemos el compromiso de hacer realidad la defensa y pleno ejercicio de los derechos colectivos del Pueblo Maya y de los otros pueblos que cohabitamos el mismo territorio de Guatemala.

Esta transición es la más difícil, porque la mayoría de organizaciones estamos acostumbrados copiar elementos o estructuras tradicionales del Estado que son el continuismo de la exclusión, de la dominación o que promulgan el integracionismo al Estado. Este pensamiento está muy arraigado en la mayoría de organizaciones, aún las más progresistas.

Por ello es fundamental que empecemos en nuestras propias organizaciones a tener políticas pluriculturales y plurilingues, entendido que lo pluricultural y plurilingue, no es juntar a varios indígenas y varios ladinos en una sola organización, sino el pensamiento y las prácticas que permiten construir o reconstruir las identidades y los sistemas políticos, económicos, sociales y culturales de cada Pueblo como tal.

Esto no es fácil. Es un proceso largo y lento, pero es el momento de empezar. Se necesita de programas que modifiquen las condiciones sociales y económicas del Pueblo Maya y al mismo tiempo programas de educación alternativo que promulgue prácticas permanentes de pluriculturalidad y convivencia respetuosa entre los Pueblos.

Por ello es sumamente importante que el contenido de las reformas constitucionales no sean paliativos, ni mucho menos para llenar aspectos formales. Necesitamos de Reformas que empiecen a reflejar la realidad pluricultural y plurilingue del país, pero sobre todo, de contenidos que impulsen la construcción de espacios de autodeterminación o libredeterminación para el Pueblo Maya y sus instituciones.

Para el Pueblo Maya y para toda la sociedad guatemalteca, sería contraproducente si se aprobaran leyes que cierren espacios de participación y decisión de los Pueblos Indígenas, que lo sigan atando a las leyes actuales del Estado opresivo. No basta con reconocer la existencia del Pueblo Maya, Garífuna y Xinka. Tampoco es suficiente declarar que la Nación y el Estado es Pluricultural y Plurilingue. Necesitamos seguir pensando qué mecanismos vamos a construir para lograr la Autonomía Política, Económica, Social y Cultural del Pueblo Maya, entendido en el marco de la Unidad Nacional y en un solo territorio.

Aunque quisiéramos que todas nuestras propuestas como pueblos indígenas fueran adoptadas, también entendemos el proceso. También tenemos que aceptar que de 80 diputados que hay en el Congreso, solamente 6 son indígenas. Esto es una dificultad enorme para hacer cambios urgentes y necesarios para el Pueblo Maya.

Por otro lado, los pueblos indígenas tenemos que empezar a generar opinión y decisión en torno de cómo participar en la Consulta Popular que se avecina. Consulta que servirá para legitimar o rechazar las reformas constitucionales.

La tarea en este período del Proceso de Paz es difícil, principalmente para los representantes de organizaciones del Pueblo Maya, quienes tendremos que trabajar arduamente, para que el contenido de nuestras propuestas indígenas en las Reformas Constitucionales sean las que se aprueben por el Congreso. Si no logramos eso, se presentaría dos situaciones difíciles para el Pueblo Maya:

a) Apoyar con un si a reformas que no le traigan beneficios a largo plazo.
b) Decir No a un paquete de reformas que posiblemente tengan artículos que posibiliten cambios para el mismo Pueblo.

La sabiduría de los representantes de las organizaciones y comunidades del Pueblo Maya será estudiar y analizar bien el cotenido de las Reformas que se vayan aprobando y tomar una decisión clara y contundente al respecto.

Para lograr esto, es necesario unir esfuerzos para hacer cabildeo y negociación a todo nivel, no solo dentro del Congreso de la República, sino también en otros centros de poder, buscando alianzas y sensibilizando sectores de toda la población.

Por otro lado, para seguir avanzando con el Proceso de Paz, consideramos que hay retos grandes de toda la sociedad, entre éstos:

1. Que la comunidad internacional y gobiernos sigan acompañando el proceso mediante su aporte económico y diversificando los canales de cooperación con los actores principales de este proceso.

2. Que las sociedad civil no se desanime en seguir haciendo propuestas macros para solucionar los problemas que nos aqueja a todos, principalmente la pobreza extrema, la inseguridad ciudadana, la apatía política, y otros.

3. Que el gobierno en su conjunto siga cumpliendo con sus compromisos de seguir adelante en la implementación de puntos esenciales de los Acuerdos de Paz.

4. Lograr el aislamiento de los grupos y personas conservadoras que tratan de deslegitimar y debilitar el proceso y los Acuerdos de Paz.

5. Hacer comprender a los sectores ultraconservadores que han intentado iniciar una ola de represión, mediante asesinatos, amenazas de muerte, control e intimidaciones contra diferentes organizaciones y grupos que trabajamos afanosamente en la construcción de un Estado y una Nación Pluricultural y Plurilingue.



 

ACUERDO SOBRE EL ESTABLECIMIENTO DE LA COMISION PARA EL ESCLARECIMIENTO HISTORICO DE LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS HECHOS DE VIOLENCIA QUE HAN CAUSADO SUFRIMIENTO A LA POBLACION GUATEMALTECA


 

Este acuerdo fue firmado entre el gobierno y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca -URNG-, el 23 de junio de 1994.

En el mandato de este acuerdo se contempla la conformación de una Comisión para el Esclarecimiento Histórico, conformado por tres personas. Esta comisión está por finalizar con su mandato de:

a) Esclarecer con toda objetividad, equidad e imparcialidad las violaciones a los derechos humanos y otros hechos de violencia.
b) Elaborar un informe con contenido de los resultados de la investigación sobre los hechos.
c) Formular recomendaciones específicas encaminadas a favorecer la paz y la concordia nacional en Guatemala.

La comisión para el Esclarecimiento Histórico desplegó varias oficinas en todo el territorio nacional y recibió testimonios, entrevistas de víctimas o familiares de víctimas de violaciones a los Derechos Humanos y a los Derechos del Pueblo Maya.

Actualmente se encamina a elaborar su informe final conteniendo recomendaciones para las políticas del Estado y la sociedad a fin de favorecer la paz y la concordia nacional.

El papel que han jugado las organizaciones y comunidades del Pueblo Maya:

Desde la instalación de la Comisión, la mayoría de organizaciones de base en los departamentos más afectados por la represión masiva y selectiva, sobre todo en los años 80's, como Quiché, Huehuetenango, Sololá, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chimaltenango, Quezaltenango, San Marcos y otros, hemos venido cooperando en la recopilación de datos, testimonios, cementerios clandestinos, entrevistas y visitas a las comunidades de los comisionados destacados en dichos lugares.

Al mismo tiempo, varias comunidades y organizaciones conscientes de su papel de formular recomendaciones a la Comisión del Esclarecimiento Histórico para ser incorporadas en el informe final de dicha Comisión, iniciaron consultas sobre diversos temas y aspectos que consideran fundamentales e insoslayables, que contribuirán al fortalecimiento de la Democracia y la Paz. Estos elementos tienen que ver con recomendaciones para resarcir a las víctimas de violaciones y mecanismos que posibiliten la reconstrucción del tejido social y comunal de nuestros pueblos.

Siendo los pueblos indígenas el 70% de la población total, y siendo los más afectados por la represión, la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala -CONAVIGUA-, las Comunidades de Población en Resistencia -CPR-, la Asamblea Consulta para la Población Desarraigada -ACPD-, la Coordinación Maya "Majawil Q'ij" y Defensoría Maya, hemos elaborado recomendaciones a los Comisionados de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico, a fin de que los Pueblos Indígenas no seamos olvidados una vez más.
 

No guardar silencio, es la defensa del futuro


 


El Pueblo Maya ha sido el más afectado en la historia corta y larga del país. Desde 1524 hasta la fecha, y 36 años recientes de conflicto armado, ha producido destrucción de diversas formas en nuestras comunidades. No solo hemos vivido políticas de masacres y tierra arrasada, secuestros, asesinatos, torturas, desapariciones, violaciones y abusos sexuales contra mujeres, vejaciones, desprecios, descriminación y otros, sino también el Estado y sus instituciones han utilizado una política sistemática y permanente de exclusión y exterminio hacia nuestro Pueblo.

La discriminación ha sido de todo tipo, jurídico, político, económico, social, constitucional, legal, tanto por omisión como de hecho. Cualquier Pueblo hubiera sucumbido y hubiera sido destruido. Pero nuestros abuelos y abuelas han tenido una sabiduría de poderse mantener y esto esto es lo que da fuerza y energía para plantear aspectos profundos para la recuperación de muchos aspectos de principios y valores de nuestro Pueblo. Nuestra cosmovisión demanda contribuir con la nueva configuración política, económica, social y cultural necesaria para Guatemala.

Para seguir recuperando y fortaleciendo al Pueblo Maya, es necesario que el informe que publicará próximamente la Comisión del Esclarecimiento Histórico refleje claramente un apartado específico sobre la destrucción material, física, mental y cultural, así como socioeconómica del Pueblo Maya y de los demás pueblos indígenas. Al mismo tiempo es indispensable que la Comisión refleje en su informe, las recomendaciones que hemos presentado, en torno al Pueblo Maya.

Hablar de los Derechos y necesidades propios del Pueblo Maya, Garífuna y Xinka no es privilegiar a nadie. Es dar la justa dimensión de la historia y de la realidad Pluricutural y Plurilingue. En los instrumentos modernos nacionales e internacionales, así como en el ámbito de Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos, se reconoce los derechos colectivos de los pueblos indígenas. Por lo tanto esto garantiza que se puede y se debe hablar de los derechos de los pueblos indígenas en Guatemala.

Tenemos mucha espectativa y confiamos que la CEH tendrá la lucidez necesaria para reflejar la realidad nacional en su informe.

A continuación reproducimos el documento de Defensoría Maya que ha sido presentado a la Comisión del Esclarecimiento Histórico:

Kieb’ oxib’ qa tzij, chike ri siwan tinamit, xoqge chike ri aj ch’aqaptaq ja’ e k’o pa Ixim Ulew, che
uyakik uwach ri Mayab’ tinamit
 
 



Solidaridad Internacional

Rebeka Tabobondung, Ojibwa de Premiera Nacione Wasauksing;
en solidaridad con los Indigenas de Canada
& Roddy Brett en solidaridad con Inglaterra

PROPUESTA A LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EL RESARCIMIENTO HISTORICO DEL PUEBLO MAYA


 




Presentado a: Comisión del Esclarecimiento Histórico en Guatemala.

Introducción:

Defensoría Maya, organización que vela y trabaja por el ejercicio pleno de los Derechos del Pueblo Maya y de los pueblos indígenas de Guatemala, desea contribuir al tema de debate nacional sobre la Verdad que debe prevalecer de lo que ha ocurrido en los últimos 36 años de conflicto armado interno que vivió el país.

El aporte refleja dos historias que ha vivido en carne propia el Pueblo Maya: Estas historias se les denomina: Historia larga y la historia corta. La historia larga se refiere del período de 1524 a 1998. La historia corta: de 1960 a 1996.

Nuestra intención es aportar en tres dimensiones:

a) Un análisis profundo sobre por qué el Pueblo Maya ha puesto mayor cuota de sangre en la historia del país.
b) Aporte de la visión del Pueblo Maya en el enfoque político nacional.
c) Recomendaciones y peticiones a la Comisión del Esclarecimiento Histórico.

Defensoría Maya no cuantifica los hechos de represión, porque creemos que hay varias instituciones y organizaciones, entre las que sobresalen, el informe de la Recuperación de la Memoria Histórica de la Iglesia Católica plasmada en su informe "Guatemala Nunca Más", así como el informe de las mujeres mayas emitida por la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala -CONAVIGUA-, incluyendo también la Comisión de la Verdad denominada Comisión del Esclarecimiento Histórico, que han hecho una labor encomiable en la recopilación de datos, testimonios y otros, que seguramente aportarán para que la Verdad de lo acontecido en el país, aparezca, se consolide y nos ayude a la conciliación comunal, regional y nacional.

Nuestro objetivo es contribuir en el marco análitico de los hechos y los niveles de destrucción política, económica, social y cultural del Pueblo Maya. Además de presentar propuestas viables y necesarias para el Resarcimiento Histórico de toda la sociedad y principalmente del Pueblo Maya.

Dos historias vividas por el Pueblo Maya:

El Pueblo Maya de Guatemala como pueblo, ha vivido dos historias durante los últimos 474 años.

a) la llegada de los españoles a nuestras tierras 1524
b) el conflicto armado interno de los últimos 36 años.

Si bien es cierto, el mandato de la Comisión del Esclarecimiento Histórico es recolectar información sobre lo que ha ocurrido en los últimos 36 años que vivimos toda la sociedad guatemalteca en el conflicto armado interno, como parte del Pueblo Maya, no podemos quedar en el silencio de lo que hemos vivido desde la llegada de la,exclusión,  imposición y autoritarismo, como característica del Estado y gobiernos coloniales, a nuestra Madre Tierra.llamada IXIMULEW o lo que se conoce comúnmente Guatemala.

El Pueblo Maya que conforma el 70% de la población total, ha sido el más afectado durante los 474 años que llevamos de vida colonial. Ha sido permanente y sistemática las políticas del Estado y de los gobiernos, para impulsar mecanismos y acciones tendientes a destruir en todas las formas y niveles su vida individual y colectiva, afectando de diversas maneras su pensamiento, formas de organización, relaciones; causando desequilibrio en la armonía entre los seres y de los seres con la Madre Naturaleza.


NUESTRA REALIDAD COMO PUEBLO MAYA

1.- El Pueblo Maya viene forjando su vida, su historia, su cultura desde hace aproximadamente 3114 años antes, de la era cristiana.  Por lo tanto, los Mayas actuales somos los primeros habitantes de esta parte del continente.

2.- Desde 1524 a la fecha, las políticas coloniales, Española primero y del actual Estado guatemalteco, se han encaminado a la destrucción sistemática del Pueblo Maya, mediante el exterminio, la segregación, la asimilación e integración.

3.- Somos sobrevivientes de tres holocaustos que significaron masacres, políticas de tierra arrasada, deportación, desarraigo y concentración de poblaciones.

  a.- El holocausto durante la invasión española en 1524, implicó la muerte alrededor de 2 millones de mayas en el territorio que ahora se denomina Guatemala; y la concentración y militarización de los sobrevivientes a través de encomiendas y repartimientos, iniciándose así la esclavitud para nuestro Pueblo.

  b.- El holocausto durante el surgimiento y penetración del capital, iniciado en 1871, conllevó para nuestro pueblo:

  b.1. La perdida de hasta 70% de nuestras tierras comunales, las que fueron apropiadas por ladinos políticos y militares.

  b.2. El suministro de miles de Mayas, cada año, para el trabajo forzado en las fincas de café en la costa sur.

 Como consecuencia significó también, la política de tierra arrasada en las zonas donde los mayas se revelaron ante este retorno a la esclavitud, a los desalojos y a la militarización.

 c.- El holocausto resultante de las políticas contrainsurgentes del Estado, impulsado en 1978, con el recrudecimiento del enfrentamiento armado interno, implicó la muerte de decenas de miles de hermanos, la fuga del país, de aproximadamente cien mil mayas refugiados, el desplazamiento interno de más de un millón, 45 mil viudas y 200 mil huérfanos.  Fue la repetición de la experiencia de la tierra arrasada, de la concentración y militarización de nuestro Pueblo en aldeas modelo y polos de desarrollo.

4.- El derecho de conquista prevalece hasta ahora para normar nuestra vida como Pueblo.  Las leyes de Indias constituyeron el primer marco jurídico; después las llamadas constituciones de los Estados, surgidos como continuación del colonialismo criollo y después el ladino.

5.- Antes de 1985, las Constituciones reconocían la situación de inferiori-dad material de los Mayas y prescribían la necesidad de su mejoramiento socioeconómico como condición para lograr su integración a la "cultura nacional".  Esta prescripción fue interpre-tada a conveniencia por el colonialismo de la clase dominante, pues solamente sirvió para legitimar la práctica de la asimilación sin velar por el mejoramiento socioeconómico ni cultural del Pueblo Maya.

6.- La Constitución Política decretada por la Asamblea Constituyente el 31 de mayo de 1985, no reconoce nuestros derechos políticos, territoriales, económicos, sociales y culturales; aunque ha dado los primeros pequeños pasos, tendientes a normar algunos derechos culturales  y a la propiedad de la tierra de los Mayas.

7.- El incipiente progreso jurídico a nivel teórico se percibe también, en la firma y ratificación de algunos Convenios o Tratados Internaciona-les que incluyen periféricamente derechos de los Pueblos Originarios.  Esto se debió a planteamien-tos hechos por los Mayas, a las presiones interna-cionales contra las masacres de Mayas y al intenso cabildeo ante los organismos internacionales.  Como ejemplos tenemos: el Acuerdo Gubernativo No. 1046-87, del 23 de noviem-bre de 1987, relativo a la institucionalización del sistema unificado de escritura de los idiomas Mayas, y el Decreto Legislativo 65-90 relativo al reconocimiento jurídico de la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala -ALMG-, el que fue aprobado el 18 de octubre de 1990.

8.- Un aspecto importante de los Mayas, es la lucha por la ratificación del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales; cuyo éxito fue la ratificación del Organismo ejecutivo, en marzo de 1996 y puesta en vigencia en junio de 1997.

9.- El Estado guatemalteco continúa con su estructura unitaria, homogeneizante, centralista, clasista, militarista, y etnocentrista.

10.- La imposición del sistema político administrativo colonial, primero, y luego del estado republicano desde 1871, constituyen un ataque sistemático de destrucción y desarticulación a la organización política, económica, social y cultural del pueblo Maya, mediante el desconocimiento jurídico constitucional de su existencia o la subordinación de las autoridades propias de nuestro pueblo a sus intereses.

11.- Consecuencias del conflicto armado interno:

Para el Pueblo Maya el conflicto interno ha tenido  consecuencias dramáticas en diversos aspectos:

 a.- Consecuencias Culturales:

  a.1 Desestructuración de comunidades donde se reproduce la cultura, como nicho histórico de la resistencia, producción y perpetuación de la cultura.

  a.2 Destrucción de valores humanos y éticos, morales, espirituales.

  a.3 Con el exilio, el desplazamiento interno, la reubicación aceleró la perdida de los idiomas mayas, eje central de la identidad del Pueblo Maya.

 b.- Consecuencias Políticas:

  b.1 Imposición de formas de organización política ajenas a las del Pueblo maya.  En caso del Estado principalmente el establecimiento de bases militares del área ocupada por mayas.  Y la implementación de las PAC y red de comisionados militares.  Y de parte de la URNG la organización de sus bases sociales de acuerdo a sus estrategia político militar.

  b.2 El conflicto armado ha obstaculizado la organización regional y de todo el Pueblo Maya, por el desarrollo del conflicto armado interno.  Los señalamientos de movimiento racista, divisionista, culturalista, "etnicista".

 c.- Consecuencias Militares:
  Las consecuencias militares del conflicto armado, entre URNG y Gobierno/ejército, las ha padecido principalmente el Pueblo Maya:

    - Masacres
    - Tierra arrasada
    - Desaparecieron más de 450 comunidades
    - 200,000 huérfanos
    - 50,000 mujeres viudas
    - Un millón de desplazados internos.
    - Violaciones físicas, y traumas psicológicos de niñas y mujeres mayas.
    - Muerte de ancianas y ancianos, quienes son bibliotecas vivientes para nuestro Pueblo.
    - Muerte de niñas y niños mayas, quienes representan nuestro futuro y garantizan nuestra existencia.
    - Ocupación de tierras mayas por el ejército y jefes de las Patrullas de Autodefensa Civil, y comisionados militares.
    - Muertos y lisiados de miles de mayas, miembros de la Guerrilla y miembros de tropa del ejército.

 d.- La realización del holocausto anterior, la hizo el ejército de Guatemala, que tiene carácter colonial y de ocupación.

12.- Para nuestro pueblo la madre tierra tiene un concepto no sólo económico sino que además espiritual.  Con los despojos que desde 1524 hasta nuestros días hemos sufrido, no solamente ha afectado nuestra cosmovisión sino que también ha implicado a que nuestro pueblo, tenga que padecer hambre, ya que no tiene ni un pedazo de tierra para sembrar el maíz grano sagrado, y otros productos, para lograr también su desarrollo integral.

 En la actualidad el 95% del pueblo maya carece de tierra. Las pocas tierras que poseemos son improductivas.

13.- El pueblo maya a partir de la colonia comienza a tener una realidad angustiosa en el plano económico, porque es despojado de sus pertenencias, de sus valores y recursos físicos naturales, llegando a la miseria y soportando la imposición de sistemas y corrientes económicas con políticas que no corresponden a la realidad de su vida.

 Ahora está viviendo en extrema pobreza por el impulso de políticas incoherentes a su realidad.

15. El sistema imperante no reconoce el valor de nuestras ciencias y tecnología actual tales como: filosofía, agricultura, matemática, medicina y calendarios. Nuestra cultura es tomada como folklor, fósil y objeto de turismo y no como una cultura viviente.
 

La guerra interna de los 36 años y sus efectos destructivos en la vida del Pueblo Maya:

Desde el momento de la invasión de los españoles a nuestro territorio, diversas autoridades, instituciones y organizaciones del Pueblo Maya se opusieron a las políticas de integracionismo y colonialismo interno. Por ello, en la práctica ha habido una resistencia pacícífica, sólida y permanente.

Muchos líderes, en diferentes etapas de la historia, han buscado diversos caminos para erradicar las cosecuencias de la exclusión y discriminación. Han habido levantamientos espontáneos en diversas partes del territorio, autoridades mayas han hecho uso de las negociaciones locales para hacer escuchar su voz de denuncia, han utilizado los espacios legales que enmarcan la ley ajena a ellos, han comunicado al mundo lo que está ocurriendo en el país, pero sobre todo en los últimos años.

Existe mucha confusión acerca de qué pasó con el Pueblo Maya durante el conflicto armado interno. Los resultados de la nefasta guerra están a la vista: miles de miles de desapariciones forzadas e involuntarias, torturas, intimidaciones, amenazas de muerte, masacres, asesinatos, destrucción del medio ambiente, de la producción

El pueblo Maya no participó como Pueblo en la guerra. Lo que hubo fue participación de personas individuales de las comunidades en diferentes organizaciones, tanto revolucionarias armadas, como organizaciones populares, campesinas, religiosas, estudiantiles, sindicales y otras, que con mucha legitimidad y derecho, buscaron darle una nueva vida y nueva situación política, económica y social de los guatemaltecos.

Aunque el Pueblo Maya como tal no participó en la guerra, la estretegia de contrainsurgencia del ejército y las instituciones del Estado fueron diseñadas con el objetivo de destruir al Pueblo Maya. Políticas represivas de gran envergadura, cuyas acciones de forma sistemática destruyeron las estructuras comunitarias de autoridades mayas, rompieron el hilo de comunicación entre las generaciones adultas y las de los niños, impusieron nuevas formas relación, sobresaliendo la imposición y el autoritarismo en lugar del consenso y el equilibrio del respeto y la armonía entre los habitantes; también se sustituyó la forma consensual y colectiva de toma de decisiones; se impuso por medio del terror y la fuerza el irrespeto al consejo de ancianos y a las autoridades respetadas en el Pueblo Maya.

Con la implementación y obligatoriedad de participación en las patrullas de Autodefensa Civil, un millón de jóvenes, mujeres y hombres mayas fueron obligados a cegar la vida de miles y miles de sus hermanos, sembrando el divisionismo, la desconfianza y la guerra entre comunidades y habitantes de una misma comunidad. Esta práctica conllevó a olvidar y destruir en gran manera, los fundamentos, principios y normas de convivencia social, política y jurídica entre los mayas y se les impuso la forma más absurda y denigrante de zogusgamiento y sometimiento de millones de mayas, tanto hombres como mujeres, obligándolos a no hablar, no comunicarse, no relacionarse con los otros, para asesinar el sentimiento de solidaridad y práctica colectiva, como uno de los fundamentos de la convivencia milenaria del Pueblo Maya.

En su lugar se dio paso a la implementación de las sectas fundamentalistas para destruir para siempre la relación entre el hombre y la Madre Naturaleza y dar paso a una situación de irrealismo político que es el no pensar en la vida sino en el cielo, olvidándose de su entorno social y cultivando un sentido de conformismo y sumisión a la figura del soldado y la autoridad impuesta desde el punto de vista occidental.

Con el desplazamiento masivo de comunidades enteras, un millón de personas les fue negado el derecho de continuar, consolidar y ampliar su identidad y su cultura, así como la práctica de su cosmovisión, puesto que muchas personas salieron del país, otras se fueron a las costas o ciudades principales del país y otros, como el caso de las Comunidades de Población en Resistencia -CPR- tuvieron que sobrevivir ante los embates y persecusión constante y persistente del ejército y patrullas civiles. Miles de niños que nacieron ya no pudieron recibir la educación oral de la transmisión de los valores y principios del Pueblo Maya. Cientos de ancianos que murieron, entre ellos, los Ajqijab, Ajiyom, Ajk’amaltaq b’e, y otros, ya no pudieron transmitir sus conocimientos y sabidurías a las nuevas generaciones, logrando con ello y en gran medida, la desestructuración de los sistemas propios del Pueblo Maya.

El ejército, comisionados militares, patrulleros civiles y terratenientes locales aprovecharon el desplazamiento para usurpar derechos sobre la Madre Tierra, despojar a las viudas de sus pertenencias y creando con ello, una desestabilización y destrucción de la relación fundamental y básica para el Pueblo Maya, no solo con su pedazo de tierra como campesino, sino que en suma su territorio. Prácticamente la mayoría de la población no sólo se volvió más pobre, sino también nómada y se le construyó un entorno agresivo y ajeno al suyo que ha tenido consecuencias nefastas en la actualidad.

Con la creación de las aldeas modelo y polos de desarrollo se dio en la práctica el colonialismo moderno. Control absoluto del movimiento, pensamiento y recursos materiales y alimenticios de las personas ubicadas en estos centros, obligados constituir por diferentes personas del Pueblo Maya, provenientes de diversas comunidades linguísitcas.

Un colonialismo en donde el ejército y las PAC adoctrinaban diariamente a niños y mujeres sobre todo, para cambiar su visión y cosmovisión del universo; además, el sometimiento del Pueblo Maya a una situación de esclavitud, mediante los trabajos forzados en la apertura de carreteras y mantención de infraestructura para los usos y servicios del ejército, constituido como verdugo de su mismo pueblo.

La falta de tierras así como de recursos, la imposibilidad de relaciones contras comunidades, trajo consigo mayor miseria, hambre y muerte para miles de personas. Mucha gente murió escondida en la montañas, otras murieron destrozadas por las balas del ejército y las patrullas civiles.

El ejército localizó el eje central del nicho cultural del pasado, presente y futuro del Pueblo Maya en los acianos, mujeres y niños y, de esta manera se ensañó contra dichos grupos. Por ejemplo, se sabe de miles de testimonios de niños que murieron estrellados contra piedras; de mujeres embarazadas que fueron violadas, torturadas y asenidas salvajemente. La muerte de ancianos inmisericordemente en manos de los etnocidas y genocidas de su pueblo.

¿Por qué la represión se centró contra estos grupos?
Las mujer maya en cualquier comunidad linguística es la generadora de la vida física, pero además es la fuente de transmisión oral de la cultura en todo su magnitud. Esta transmisión se hace a los niños y a la vez lo hacen los ancianos que traen la sabiduría de nuestros antepasados durante miles de años. Fue entonces la destruccción del nicho cultural, para obligar a un pueblo, a renunciar de su identidad y de su cultura.

Otra parte del Pueblo Maya obligada a participar en las patrullas de autodefensa civil, en las filas del ejército y los comisionados militares se le convirtió en máquina de la muerte. Se le destruyó su sensibilidad frente a la vida y se le convirtió en el déspota y el asesino de su propio pueblo. Se le aisló y excluyó de su identidad, de sus principios y sus valores como sujeto del Pueblo Maya.

Por otro lado con la  política de tierra arrasada, implementada por el ejército de 1980 a 1984, que conllevó la quema de bosques, montañas, alimentos sagrados para los mayas como el maíz, envenenamiento de ríos, destrucción de la producción y otros hechos, eliminó en gran manera, sobre todo en los niños huérfanos y los jóvenes el pensamiento y la sensibilidad de respeto profudo hacia la Madre Naturaleza, afectando con ello la vida de muchas generaciones en el futuro.

Por último se menciona el caso de los cementerios clandestinos que existen miles a lo largo y ancho del país, cuyos integrantes son en su mayoría habitantes del Pueblo Maya, y que es determinante en la destrucción de la vida del Pueblo Maya, no solo por la pérdida física de las personas, sino por lo que significa el cierre del ciclo de la vida desde la cosmovisión Maya. Los ritos, las costumbres y la práctica de convivir y aceptar la muerte ha sido rota en miles de hogares. Esto tiene sus efectos psicológicos colectivos e individuales.

Práctica de genocidio y etnocidio en Guatemala:

Los fundamentos vertidos con anterioridad consolidan y reafirman nuestra argumentación de que el ejército no luchó ni combatió a la guerrilla. Su guerra la dirigió contra el Pueblo Maya, aunque el Pueblo Maya no participó en esta guerra.

Por la forma en que el ejército implementó su estrategia contra la población, así como tomando en cuenta los elementos que califican y tipifican un delito en el marco de los instrumentos y convenios internacionales, se puede decir que el Estado guatemalteco através de su ejército y otras instituciones es responsable directo del genocidio y etnocidio en Guatemala.

Recomendaciones y peticiones de Defensoría Maya a la CEH.

Después de haber hecho un anális de las consecuencias de los hechos de masacres, tierra arrasada, asesinatos, secuestros, torturas, amenazas de muerte, intimidaciones, persecusión sistemática, cementerios clandestinos y otros hechos que lesionan y han destruido en gran medida al Pueblo Maya, Defensoría Maya hace las siguientes recomendaciones y peticiones a la Comisión del Esclarecimiento Histórico:

1. Que en su informe se tipifique de los hechos de genocidio y etnocidio contra el Pueblo Maya, con responsabilidad directa del Estado, por medio de sus instituciones como el ejército y otros aparatos represivos que se crearon para tal fin.

2. Adjudicación de responsabilidades al Estado y sus instituciones, como ejército, policía y otros, por la persecusión sistemática, permanente y persistente contra la vida, seguridad e integridad de la población.

3. Listar los nombres de los responsables de las violaciones a los derechos humanos y derechos del Pueblo Maya, ocurridos en el marco del conflicto armado interno. Entendemos el mandato de la CEH, de que no puede juzgar ni castigar a los responsables, pero es importante que se conozca los civiles y militares implicados en tanto dolor y muerte en Guatemala.

4. Que se recomiende al Estado de Guatemala, principalmente al organismo ejecutivo, hacer una investigación de los principales personajes de la administración pública para identificar los que están relacionados con violaciones de derechos humanos y suspenderlos de inmediato de sus cargos, además de no aceptar en el futuro a quienes tengan responsabilidad en violaciones.

5. Conformación de un tribunal internacional para juzgar institucionalmente al ejército e individualmente a los miembros de esa institución por los hechos practicados contra el Pueblo Maya.

6. Solicitar la visita insitu e investigación de los hechos de los expertos de la Sub-comisión y prevención de discriminación contra las minorías de la ONU, para que presente un informe de sus investigaciones a la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas y al Secretario general de dicho organismo mundial. Esta investigación puede ser desarrollada durante los primeros seis meses de 1999, para rendir informe en la sesión de la sub-comisión en agosto de 1999.

7. Que los responsables materiales e intelenctuales civiles y militares, de los hechos cometidos, no solo contra el Pueblo Maya, sino contra tada la población de Guatemala, sean investigados y juzgados en los tribunales correspondientes.

8. Que se solicite al Estado de Guatemala, representado por los tres organismos: ejecutivo, legislativo y judicial:
? Entrega inmediata de las tierras usurpadas por los terratenientes, militares y otros, durante los últimos 100 años.
? Entrega inmediata de las casas comunitarias, escuelas, tierras usurpadas y otros bienes del Pueblo Maya despojados por ejército durante el conflicto armado.

8. Reconocimiento oficial por parte del gobierno y del Estado de Guatemala al Comité del Pueblo Maya para el resarcimiento histórico, conformado con decisión propia del Pueblo Maya, según sus normas y procedimientos de selección de autoridades. El Comité funcionará durante 20 años consecutivos y entrará en vigor en junio de 1999 y finalizará su mandato en junio del año 2019.

9. El Comité del Pueblo Maya para el Resarcimiento Histórico desarrollará las siguientes actividades:
10. Creación y diseño de los Centros educativos de recuperación cultural, para adultos y adolescentes huérfanos.
11. Creación de centros educativos de imparticipación de cultura universal, entendida como Escuela Pública.
12. Creación de centros para la reconstrucción y desarrollo de la identidad y derechos de los mayas desplazados, refugiados y retornados, tanto en las ciudades como en las áreas rurales.
13. Creación de programas de salud con aplicación del sistema de salud Maya. creando la infraestructura de casas comunitarias (Nimjá), con diseño propio del Pueblo Maya, para desarrollar la revalorización y la autoestima como base para todo tipo de desarrollo que se pretende impulsar en el país.
14. Creación de casas para la aplicación del Derecho Maya, con aplicación del Sistema Jurídico Maya.
15. Creación e impulso de programas comunitarios para la revalorización y autoestima de la mujer maya, como sujeto fundamental y complementario en el desarrollo de la cosmovisión y cultura del Pueblo Maya.
16. Creación e impulso de programas de recuperación de la memoria histórica del Pueblo Maya, con vigencia de 5 años.
17. Programas de recuperación y cosolidación del sistema económico, político, social y cultural del Pueblo Maya.
18. Creación e impulso de Programas de Desarrollo económico y social del Pueblo Maya, desde su cosmovisión y concepción.
20. Exigencia al Congreso de la República sobre la adjudicación de un 20% del Presupuesto General de la Nación durante 20 años, para la recuperación y desarrollo del Pueblo Maya, cuya ejecución, diseño y administración estará en manos del Comité del Pueblo Maya para el Resarcimiento Histórico.
 

 Guatemala, 30 de abril de 1998

K'astajnel, Tzujnel, Tob'nel
 

Defensoría Maya está ubicada en:
32 avenida 1-56 zona 7,
Colonia Utatlán I
Para sus curiosidades, dudas y profundización de información, comuníquese con nosotros:
Tel. (502) 594 6575
E-mail:
[email protected]


 

Compartimos con ustedes la información general sobre DEFENSORIA MAYA. Gracias por visitar nuestra PAGINA WEB.

regresar arriba

regresar en la pagina principal